• Inicio

Categoría: Primaria

Libros de Texto Curso 2023-2024

A continuación os podéis descargar los libros de texto correspondientes a cada etapa educativa.

Libros de texto PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL

Libros de texto EDUCACIÓN INFANTIL

Libros de texto EDUCACIÓN PRIMARIA

Libros de texto ESO

Se recomienda no adquirir ningún ejemplar hasta la entrega de notas el próximo día 28 de junio.

Si tenéis cualquier consulta, estaremos encantados de poder ayudaros.

Material Escolar Curso 2023-2024

Musiqueando

Os invitamos a todos y a todas a participar en la actividad MUSIQUEANDO!
Nuestro alumnado del segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, han preparado unas estupendas actuaciones con el fin de lograr la visibilización, sensibilización y celebración de la música escolar!
Este evento tendrá lugar el próximo jueves, 27 de abril a las 12:30, en el patio del Colegio La Milagrosa y Santa Florentina y la entrada es libre.
Os esperamos!

En LMSF tocamos el Ukelele!

Como sabéis, una parte fundamental de la asignatura de Música es el aprendizaje de un instrumento.

Tras la pandemia, nuestro centro apostó por incluir la práctica del ukelele en las aulas de Primaria y Secundaria. El ukelele es un instrumento fácil y divertido pero como todos los instrumentos necesita disciplina y dedicación. Con 10 minutos al día, todos los días, será suficiente para lograr superar con éxito los objetivos del curso propuestos.

Compartimos con vosotros y vosotras un artículo donde se explica minuciosamente todos los beneficios de tocar un instrumento musical:

¿Por qué es bueno aprender a tocar un instrumento musical?

La relación que existe entre el manejo de un instrumento musical y una mejor adaptación del sistema nervioso es algo que se ha estudiado desde hace años. Como muestra están los trabajos de la investigadora Brenda Hanna-Pladdy, de la Universidad Emory en Atlanta y de Carolyn Phillips, exdirectora de la prestigiosa orquesta Norwalk Youth Symphony.

Estas investigaciones coinciden en que, además del enriquecimiento cultural que conlleva esta actividad, se consiguen los beneficios que a continuación enumeramos: 

1. Mejora las capacidades cognitivas

El tocar un instrumento musical nos ayuda a optimizar los procesos cognitivos, los cuales son los encargados de la ejecución de la comprensión, atención, pensamiento y memorización.

Tener el hábito de practicar con regularidad provoca que al llegar a la vejez el deterioro del sistema nervioso sea menos grave.

2. Ejercita el sistema psicomotriz

Sea cual sea el instrumento de tu predilección, el uso de las articulaciones de tus dedos y manos son las herramientas necesarias para crear las más agradables melodías.

 Por lo que, mientras desarrollas una nueva habilidad musical, al mismo tiempo realizas ejercicios de movilidad que fortalecerán tus huesos y serás menos propenso a sufrir de enfermedades como artritis o artrosis.

3. Aumenta tu coordinación

Resulta muy gratificante darse cuenta de haber logrado la destreza de coordinar tus movimientos para que el instrumento suene con una armonía perfecta después de practicar por un determinado tiempo.

Superar este reto te motiva a conseguir cualquier objetivo que te plantees si tienes el enfoque correcto.

4. Agudiza la capacidad auditiva

Dado a la gran variedad de tonos que un instrumento puede producir, quien se dedica a tocarlo va adquiriendo nociones para diferenciarlos.

En su máxima expresión es lo que conocemos como oído absoluto, una habilidad que solo pocos poseen. Sin embargo, ir aprendiendo a educar el oído resulta beneficioso al experimentar una mayor capacidad auditiva.

5. Incita a desarrollar la creatividad

La música brinda esa oportunidad de expresarse libremente. Es así que la variación de unos acordes o partituras a la estructura puede generar un ritmo totalmente diferente.

Tener ese mar de posibilidades se transmite también a la vida diaria, pues una persona con conocimientos musicales tiende a buscar más de una solución a una problemática, activando así su creatividad y agilidad mental.

6. Mejora el estado de ánimo

Dicen que la música es medicina para el alma, y está científicamente comprobado que con ella se puede combatir padecimientos como la ansiedad o la depresión, tal como lo afirma un artículo de la revista Muy Interesante al aligerar el estrés.

Debido a que sirve como un regulador de las emociones, los efectos son verdaderamente sorprendentes. ¡Imagínate lo bien que se siente sacar tu lado artístico al tocar un instrumento musical!

7. Un puente de socialización

El siguiente paso después de decidirse a aprender a tocar un instrumento probablemente sea inscribirse a clases en una escuela especializada para desarrollar tu talento.

La ocasión para crear vínculos con compañeros y maestros puede ser una grata experiencia. Existen largas amistades que surgieron del gusto musical.

8. Fomenta la adaptación a cambios

Como mencionamos anteriormente, en la música se le da mucho valor a la creatividad, por lo que cada día se va reinventando dando lugar a nuevas tendencias.

Esto ocasiona la disposición a adaptarse a los cambios que vayan surgiendo, desarrollando así la plasticidad del cerebro a la aceptación de factores que rompen con lo establecido, incluso en otros campos de la vida, en aquella persona que toca un instrumento con mayor facilidad.

Mirad las caras de concentración de nuestro alumnado! Derrochan potencial y una gran habilidad!

 

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Os presentamos una novedad en nuestro centro!!!

Durante el curso 2022-2023, nuestro centro se convertirá en centro de destino de alumnado beneficiario del Programa de Mejora del Éxito Educativo.

El Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León, se encuentra regulado en la actualidad por la Orden EDU/136/2019, de 20 de febrero, siendo el resultado de  diversas adaptaciones a la normativa educativa vigente y a las características del entorno educativo y social de esta Comunidad.

Este programa va dirigido al alumnado de la Comunidad de Castilla y León que precise apoyo y refuerzo educativo del proceso de aprendizaje, preferentemente en áreas y materias instrumentales; así como acompañamiento educativo y orientación educativa extraordinaria, en relación a temáticas diferentes como son académica, profesional, social y convivencial, para desarrollar al máximo sus capacidades personales, adquirir las competencias correspondientes, incrementar el rendimiento escolar y alcanzar los objetivos generales de cada etapa educativa.

Las medidas comenzarán el lunes 6 de febrero y finalizarán el 23 de junio.

APOYO AL PROCESO DE LECTOESCRITURA EN 3º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

La medida tiene como finalidad dar refuerzo a la adquisición del proceso de lectoescritura como herramienta indispensable para la adquisición de otro tipo de conocimientos y así, aumentar las tasas de idoneidad del alumnado.

El horario en el que se impartirá es el siguiente:

 

 

ACOMPAÑAMIENTO AL ALUMNADO DE 1º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

La medida tiene como finalidad contribuir a la superación de las dificultades propias del cambio de etapa de educación primaria a educación secundaria obligatoria, de manera que el alumnado participante pueda abordar sus procesos de aprendizaje de una forma más competente y autónoma, para progresar adecuadamente en la etapa de la educación secundaria obligatoria.

El horario en el que se impartirá es el siguiente:

 

ACOMPAÑAMIENTO A LA TITULACIÓN EN 4º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

La medida tiene como finalidad reforzar de forma suplementaria los aprendizajes instrumentales y la adquisición de las destrezas básicas, que permitan al alumnado en riesgo de no obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o que presenta serias dificultades para obtenerlo, alcanzar los objetivos de la etapa y adquirir las competencias correspondientes.

El horario en el que se impartirá es el siguiente:

Material Escolar Curso 2022-2023

Summer English 2022

Qué alegría poder anunciaros que vuelve nuestro Summer English!
Del 24 de junio al 22 de julio podrás aprender inglés en un entorno lúdico mediante dinámicas, deporte, música…. con una metodología participativa, innovadora y cooperativa!
No te quedes sin tu plaza!
Más info en el 983252064 / 686 71 59 39 o en lmsf@lmsf.es

¡LMSF en marcha y Stop plásticos!

Durante todo el trimestre, nuestro grupo de Polímatas (Programa de enriquecimiento curricular para el alumnado con Altas Capacidades y/o Alto Rendimiento) de Secundaria ha trabajado dos programas muy concretos: «LMSF en marcha» y «Stop plásticos», como hemos podido disfrutar estos días con sus presentaciones; todo ello enmarcado dentro de nuestro Proyecto «Guardianas y Guardianes de la Tierra», premiado con el 2º puesto en la convocatoria de proyectos de Educación para el Desarrollo de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León.

A la vuelta de las vacaciones, todo el centro trabajaremos para fomentar la actividad física durante el horario lectivo con nuestras «Pausas Activas», y para lograr una reducción del plástico en nuestros recreos.
¡Juntos podemos cambiarlo!

Guardianas y Guardianes de la Tierra

Durante este curso 21-22, si te acercas por nuestro colegio, La Milagrosa y Santa Florentina, verás que a los habituales habitantes del centro, alumnado, profesorado y familias, nos acompañan unos personajes muy especiales; son nuestros avatares y super héroes que con sus diferentes poderes, nos ayudarán a proteger y cuidar la Tierra.

Estos personajes y nosotros mismos estamos inmersos en una misión muy importante; hemos sido elegidos para poner nuestro granito de arena y contribuir a que nuestro planeta Tierra sea un lugar un poquito mejor, más saludable y justo. Toda la Comunidad Educativa está muy motivada e ilusionada con las actividades y tareas que se nos han encomendado para conseguir algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible enmarcados en la agenda 2030, y todo el centro, las familias y la comunidad vamos a colaborar en ello.

Entre todos, cuidaremos del Medioambiente con actividades que incluyen reducir, reciclar y reutilizar; también nos vamos a cuidar a nosotros mismos creando hábitos de ejercicio físico y alimentación saludable para mejorar nuestra salud y bienestar; y también tomaremos conciencia sobre nuestro propio consumo, potenciando que sea más responsable y respetuoso con el medio.

Sin duda, tenemos por delante una gran labor que afrontamos con mucha energía, orgullo e ilusión. Nuestra misión se enmarca dentro de un proyecto titulado “Guardianas y Guardianes de la Tierra”, que ha sido galardonado con el segundo premio-subvención en la convocatoria a Proyectos de Educación para el Desarrollo, otorgado por la Consejería de Ordenación del Territorio y Transparencia de la Junta de Castilla y León para este curso 21-22.

Dossier Guardianas y Guardianes de la Tierra

Estamos muy felices por haberlo conseguido en nuestra primera vez, pero sobre todo por poder trabajar con nuestro alumnado valores que hagan que entre todas y todos, podamos disfrutar de un mundo mejor! Creemos que la Educación es la mejor herramienta para el desarrollo!

 

Detalles de contacto

Paseo de Belén, 2.
47011. Valladolid

Tfno: 983 252 064
E-mail: lmsf@lmsf.es

Síguenos en la redes


© Colegio La Milagrosa y Santa Florentina. Todos los derechos reservados